PARA TI
Para Ti es tu espacio de planificación y recursos para viajar por Andalucía. Aquí encontrarás guías descargables gratuitas, itinerarios completos, consejos de transporte y alojamiento, y experiencias únicas seleccionadas cuidadosamente. Todo lo que necesitas saber antes de viajar está reunido en un solo lugar para facilitarte la organización. Desde cuántos días necesitas hasta cuánto te costará el viaje, respondemos todas tus preguntas con información actualizada y práctica. Empieza a planificar tu viaje perfecto a Andalucía ahora mismo.
tu Viaje a Andalucía: Guía Completa
Planificar un viaje a Andalucía puede ser abrumador. Ocho provincias, cientos de pueblos con encanto, monumentos Patrimonio de la Humanidad, playas, montañas, gastronomía… ¿Por dónde empezar? Esta guía te ayuda a organizar tu viaje paso a paso.
Cuándo Viajar a Andalucía
Primavera (Marzo-Mayo) – LA MEJOR ÉPOCA
La primavera es sin duda el mejor momento para visitar Andalucía. Las temperaturas son perfectas (18-25°C), los campos están verdes, los naranjos en flor perfuman las ciudades y hay menos turistas que en verano.
Ventajas:
- Clima ideal para caminar y visitar monumentos
- Azahar en flor en Sevilla y Córdoba (marzo-abril)
- Semana Santa y Feria de Abril (experiencias únicas)
- Precios moderados excepto en Semana Santa
Inconvenientes:
- Lluvias ocasionales en marzo
- Alojamiento más caro en Semana Santa y ferias
- Algunos lugares turísticos empiezan a llenarse en mayo
Verano (Junio-Agosto)
El verano andaluz es CALUROSO. En ciudades del interior como Sevilla, Córdoba y Jaén se superan fácilmente los 40°C. La costa es más llevadera por la brisa marina.
Ventajas:
- Playas en su mejor momento
- Festivales y eventos culturales
- Noches largas perfectas para terrazas
- Todo abierto y funcionando
Inconvenientes:
- Calor extremo en el interior (puede ser insoportable)
- Muchísimos turistas
- Precios de alojamiento altos
- Algunos andaluces huyen de las ciudades (menos ambiente local)
Consejo: Si viajas en verano, céntrate en la costa o la montaña. Las ciudades monumentales déjalas para otras épocas.
Otoño (Septiembre-Noviembre) – EXCELENTE OPCIÓN
El otoño es otra época perfecta. Septiembre aún hace calor pero más llevadero, y octubre-noviembre son ideales. El paisaje cambia de color, llegan las primeras lluvias y la vendimia está en pleno apogeo.
Ventajas:
- Temperaturas agradables (20-28°C en septiembre, 15-22°C en octubre-noviembre)
- Menos turistas que en primavera/verano
- Precios más bajos
- Vendimia en Jerez y Montilla-Moriles
- Mar aún templado hasta octubre
Inconvenientes:
- Días más cortos (oscurece a las 18-19h en noviembre)
- Lluvias en noviembre
- Algunos chiringuitos de playa cierran en octubre
Invierno (Diciembre-Febrero)
El invierno andaluz es suave comparado con el resto de Europa, pero no esperes playa. Las temperaturas rondan los 10-16°C, con noches frías. En la sierra puede nevar (Sierra Nevada, Cazorla).
Ventajas:
- Muy pocos turistas (monumentos vacíos)
- Precios bajos en alojamiento
- Esquí en Sierra Nevada
- Ambiente local auténtico
- Navidad andaluza (belenes, polvorones, turrones)
Inconvenientes:
- Frío por las noches
- Algunos negocios turísticos cerrados
- Días cortos (oscurece a las 18h)
- Lluvia frecuente
- Nada de playa
RESUMEN:
- Mejor época general: Abril-Mayo y Septiembre-Octubre
- Playa: Junio-Septiembre
- Monumentos sin agobios: Noviembre-Febrero
- Experiencias culturales: Semana Santa (marzo/abril), Feria de Abril
Cuántos Días Necesitas
3-4 días: Una ciudad + excursión Perfecto para un primer contacto. Elige una ciudad base (Sevilla, Granada o Málaga) y haz una excursión de un día.
Ejemplo:
- Día 1-2: Sevilla (Catedral, Alcázar, Barrio Santa Cruz)
- Día 3: Córdoba en excursión (Mezquita)
- Día 4: Vuelta a Sevilla (Triana, Plaza España)
7 días: Lo Esencial Tiempo ideal para ver lo más importante sin agobios.
Ejemplo de ruta:
- Día 1-2: Sevilla
- Día 3: Córdoba (de camino a Granada)
- Día 4-5: Granada (Alhambra, Albaicín)
- Día 6-7: Málaga y costa (Nerja, Frigiliana)
10-14 días: Andalucía Completa Puedes ver todas las provincias con calma, incluyendo pueblos y naturaleza.
Ejemplo:
- 2 días Sevilla
- 1 día Córdoba
- 2 días Granada
- 2 días Málaga/Costa del Sol
- 2 días Ruta Pueblos Blancos (Ronda, Grazalema)
- 1 día Cádiz
- 2 días Costa de la Luz o Almería
21+ días: Andalucía Profunda Para vivir Andalucía con calma, descubrir rincones secretos y disfrutar del ritmo local.
Cómo Moverse por Andalucía
Coche de Alquiler – LA MEJOR OPCIÓN
Si quieres libertad total para explorar pueblos, playas y naturaleza, el coche es imprescindible.
Ventajas:
- Total libertad de horarios
- Acceso a pueblos pequeños sin transporte público
- Ideal para rutas escénicas
- Puedes llevar equipaje cómodamente
Inconvenientes:
- Aparcar en ciudades grandes es difícil y caro
- Peajes en algunas autovías (aunque muchas son gratuitas)
- Gasolina cara en España
- Tráfico en temporada alta
Precio: Desde 25-40€/día. Reserva con antelación para mejores precios.
Consejo: Alquila en aeropuerto y devuelve en otro aeropuerto si haces ruta lineal. Muchas empresas permiten devoluciones en distinta ciudad sin coste extra dentro de Andalucía.
Tren – CÓMODO PARA GRANDES CIUDADES
La red de trenes AVE conecta las principales ciudades andaluzas con Madrid y entre ellas.
Rutas principales:
- Sevilla-Córdoba: 45 min (AVE)
- Sevilla-Málaga: 2h (AVE)
- Madrid-Sevilla/Córdoba/Málaga: 2.5-3h (AVE)
- Granada-Sevilla: 3h (tren regional)
Ventajas:
- Cómodo y rápido entre ciudades
- Llegas al centro de la ciudad
- No te preocupas por aparcar
- Puedes trabajar o relajarte durante el viaje
Inconvenientes:
- No sirve para pueblos pequeños
- Horarios limitados
- Puede ser caro (aunque hay descuentos anticipados)
Precio: AVE desde 20-30€ si reservas con antelación. Trenes regionales más baratos.
Autobús – ECONÓMICO Y BIEN CONECTADO
La red de autobuses ALSA conecta prácticamente todos los pueblos de Andalucía.
Ventajas:
- Muy económico
- Llega a pueblos sin tren
- Red extensa
Inconvenientes:
- Más lento que tren o coche
- Horarios a veces limitados en pueblos pequeños
- Menos cómodo para trayectos largos
Precio: Desde 5-15€ trayectos medios. Muy variable según ruta.
RECOMENDACIÓN:
- Solo ciudades grandes: Tren
- Pueblos y naturaleza: Coche
- Presupuesto ajustado: Autobús
- Mezcla ideal: Tren entre ciudades + coche de alquiler para excursiones
Presupuesto: Cuánto Cuesta Viajar a Andalucía
PRESUPUESTO MOCHILERO (30-50€/día por persona)
- Alojamiento: Albergues o pensiones básicas (12-25€/noche)
- Comida: Supermercado + 1 menú del día (10-15€)
- Transporte: Autobús, caminar
- Actividades: Entradas básicas, muchas cosas gratis
- Total: 30-50€/día
PRESUPUESTO MEDIO (70-120€/día por persona)
- Alojamiento: Hotel 2-3 estrellas o Airbnb (40-70€/noche)
- Comida: Desayuno + menú mediodía + cena en restaurante normal (25-35€)
- Transporte: Tren o coche alquiler compartido
- Actividades: Entradas monumentos, algún tour
- Total: 70-120€/día
PRESUPUESTO ALTO (150-250€/día por persona)
- Alojamiento: Hotel 4 estrellas o boutique (80-150€/noche)
- Comida: Restaurantes buenos, tapas de calidad (40-60€)
- Transporte: Coche alquiler, taxis, AVE primera clase
- Actividades: Tours privados, experiencias premium
- Total: 150-250€/día
PRESUPUESTO LUJO (300€+/día por persona)
- Alojamiento: Hoteles 5 estrellas, paradores, cort ijos de lujo
- Comida: Restaurantes con estrella Michelin
- Transporte: Coche con conductor, helicóptero
- Actividades: Experiencias exclusivas
- Total: 300€+ /día
Consejos para ahorrar:
- Menús del día (12-15€ con 3 platos + bebida + postre)
- Tapas gratis en Granada con cada bebida
- Entradas gratuitas algunos días (domingos tarde en muchos museos)
- Alojamiento fuera del centro histórico
- Viajar en temporada baja
Ruta Sugerida: 7 Días en Andalucía
DÍA 1: Llegada a Sevilla
- Tarde: Catedral + Giralda
- Noche: Paseo por Barrio Santa Cruz + cena de tapas en Triana
DÍA 2: Sevilla
- Mañana: Real Alcázar
- Tarde: Plaza de España + Parque María Luisa
- Noche: Espectáculo flamenco en Triana
DÍA 3: Sevilla → Córdoba (1h 45min en coche)
- Mañana: Conducir a Córdoba
- Tarde: Mezquita-Catedral + Judería
- Noche: Dormir en Córdoba
DÍA 4: Córdoba → Granada (2h en coche)
- Mañana: Conducir a Granada (ruta por A-92, paisajes bonitos)
- Tarde: Albaicín + Mirador San Nicolás al atardecer
- Noche: Cena en restaurante con vistas a la Alhambra
DÍA 5: Granada
- Mañana-tarde: Alhambra (reserva con meses de antelación)
- Tarde libre: Catedral, Capilla Real o Sacromonte
- Noche: Zambra flamenca en cueva del Sacromonte
DÍA 6: Granada → Costa (Nerja/Frigiliana) (1h)
- Mañana: Conducir a Nerja
- Tarde: Cuevas de Nerja + playa
- Opción: Visitar Frigiliana (pueblo blanco precioso)
- Noche: Dormir en Nerja o Frigiliana
DÍA 7: Nerja → Málaga → Vuelo
- Mañana: Playa o relax
- Mediodía: Conducir a Málaga (1h)
- Tarde: Centro histórico de Málaga si hay tiempo antes del vuelo
- Noche: Vuelo de vuelta